lunes, 25 de abril de 2016

Austria, autoritarismo o democracia

Austria, democracia o autoritarismo

En Austria se están dando al mismo tiempo todos los efectos político – institucionales de la crisis sistémica que el capitalismo ha trasladado a las instituciones. Es una clara prueba de lo que la ecología política venía anunciando antes de que estallara la burbuja financiera y se manifestasen los efectos destructores del choque entre el modelo del crecimiento infinito y los límites biofísicos planetarios.
A un tiempo se dan en Austria las más intensas movilizaciones contra el TTIP -el tratado que retira la soberanía a los Estados y crea las condiciones para convertir todo en mercancía (hasta el aire que respiras)- de todos los países de la Unión Europea y la victoria electoral en las elecciones presidenciales de la ultraderecha nacionalxenófoba. Y a un tiempo el bipartidismo de gran coalición se desmorona ocupando el Partido Verde el espacio que ocupaba la socialdemocracia.

viernes, 22 de abril de 2016

Quien paga no manda - Quien manda no paga

Quien paga no manda

Tan conocido es el refrán “Quien paga manda” como el eslogan “Hacienda somos todos.” Si observamos la estructura de los impuestos en España y su evolución a lo largo de los años de crisis tendremos una nítida imagen que nos dice justo lo contrario,quien paga no manda y quien manda no paga. Va a ser verdad que, como defendió la fiscalía del estado en el juicio de caso Noos pero por razones distintas, hacienda no somos todos ni todas.
Veamos como ha evolucionado la estructura fiscal en España entre 2006 y 2014, son datos de la Agencia Tributaria.
Ingresos Fiscales_Datos Agencia Tributaria
De un vistazo comprobamos en la imagen cómo son las rentas del trabajo (IRPF) y el consumo (IVA) los elementos que producen mayores ingresos fiscales, son impuestos que directa e indirectamente afectan a la mayoría social.  Los ingresos derivados del impuesto de sociedades que se aplica a las rentas del capital cayeron bruscamente en 2008, como cayeron (muchísimo menos) el IRPF y el IVA, reflejando el arranque de la crisis. Desde entonces la recaudación por el Impuesto de Sociedades se han mantenido por debajo de los 20.000 millones.

jueves, 21 de abril de 2016

Fusión fría


No ha dado la ciudad de Granada ni un sólo alcalde de la etapa democrática, a la que lo nuevo que emerge llama régimen del 78, que pueda simbolizar limpiamente las bondades de la época que se acaba.

lunes, 18 de abril de 2016

Convulsión y corrupción

detencion_alcalde_y_nieto_operacion_serrallo_05


El principal diario papel de Granada titulaba, el 14 de abril, con una sola palabra a cinco columnas la operación de registro, detenciones e interrogatorios del pasado 13 de abril, C O N V U L S I O N.

El diario IDEAL, cuya línea editorial ha apoyado siempre a la derecha granadina dando permanente cancha, comprensión y ensalzamiento al modo de entender el mundo desde una perspectiva monopartidista con concesiones medidas politeístas para guardar las apariencias, acertó plenamente al utilizar la palabra convulsión para definir el estado de shock que “el todo Granada” del Partido Popular, su corte de aduladores y su gran electorado aún hegemónico en la ciudad, debieron sentir al oír, ver y leer en los noticiarios del 13 de abril de 2016 que su popular y “campechano” alcalde era arrestado en su registrado domicilio para declarar por una investigación/imputación de un buen puñado de delitos.

sábado, 9 de abril de 2016

Contra el desencanto





El régimen del 78 está, una vez más, en una operación de enorme calado ideológico, una operación de despolitización masiva.

Eso es lo que busca el discurso que en forma de bombas racimo lanzan todos los medios de comunicación tradicionales y ciertos sectores (que no se enteran de la centralidad de la guerra ideológica) de los nuevos medios digitales.

Esta operación de despolitización masiva despreciando el espectáculo político con calificaciones de posturero o teatrito y similares, es la única que es esencialmente antagónica al principal fruto del 15M, la potente repolitización social que ha conseguido.

Los poderes del régimen del 78 tratan de volver al estado de cosas anterior al 15 mayo de 2011, se trata de que nos acomodemos a la resignación, de que pensemos que el cambio no es posible. El desencanto no es como el pesimismo, un estado estadísticamente triste de percepción del futuro, el desencanto es la matriz de la inacción, el abandono, el y ya que más da. El desencanto es el veneno de la esperanza.

Quieren que, como antes, volvamos a pensar mayoritariamente que todos son iguales. Quienes no han soltado el poder y los sillones en cuatro decenios, algunos heredados de los cuatro decenios fascistas anteriores acusan a las emergencias populares de buscar poder y sillones.

El principal actor puesto en juego ahora para tal fin no es C´s, una vez conseguido que éste ocupe parte de la centralizad que consiguió Podemos, es el partido del régimen que representaba mayoritariamente a “la izquierda”, el PSOE, el que se está usando como tampón para el cambio.

Las “bases” del PSOE, substancialmente un conjunto de filiaciones a sueldo, no están en condiciones de romper desde dentro esta dinámica dada su dependencia primaria. Al parecer, ni siquiera un acto salvífico de dignidad ideológica de la cúpula, si es que les queda o tuvieron alguna vez, con Pedro Sánchez a la cabeza, va a evitar unas elecciones anticipadas.

No obstante, el potencial de cambio sigue estando ahí. Lo está porque la dinámica de apropiación de todo lo que hace posible nuestras vidas dignas, la dinámica de la conversión en precio de lo que hasta ayer considerábamos derechos, continúa implacable fomentada por la salida austericida a una crisis que es substancialmente de base material ecológica.

El desencanto, por tanto, es un lujo que sólo se pueden permitir las realezas económicas. El partido va empatado y hay que seguir defendiendo, analizando, y atacando. El desencanto es lo contrario de la esperanza (sea esta pesimista u optimista), el primero alberga la parálisis, la segunda llama a la acción.

Si vamos al 26J, en una especie de segundo tiempo, que sea otra vez para ganar.